
"Es un logro de todos los peruanos, es un éxito que Perú finalmente tenga el TLC implementado y listo para entrar en vigencia a partir de febrero" de este año, dijo la ministra a la radio limeña RPP.
"Ya estamos listos, es un año difícil, pero es importante que tengamos asegurado el mercado de Estados Unidos no sólo para el corto sino para el largo plazo", estimó Aráoz, en declaraciones citadas por AFP.
La ministra resaltó que el TLC hará al Perú más atractivo para captar inversiones del exterior.
La aprobación de Bush del TLC peruano-estadounidense se produjo pese a que dos influyentes legisladores demócratas en Washington le pidieron que no le otorgue luz verde por considerar que Perú no cumplía los requisitos necesarios, sobre todo en materia laboral.
La ministra se congratuló de que ese pedido no haya prosperado haciendo notar que Perú cumplió escrupulosamente con todos los requisitos para poner en marcha el TLC.
"El TLC no es una panacea ni es una solución, pero es una ventana de oportunidades", refirió al precisar que los productores peruanos, especialmente las pequeñas y medianas empresas, se verán beneficiados porque accederán al mercado estadounidense.
En una de sus últimas gestiones como presidente de Estados Unidos, Bush decretó la "proclamación" del TLC firmado el 12 de abril de 2006 entre ambos países, y enmendado el 25 de junio de 2007, señaló un texto emitido por la Casa Blanca este viernes.
"Con la proclamación del presidente, me satisface celebrar la entrada en vigor de este importante acuerdo", explicó un comunicado de la Representante de Comercio del gobierno estadounidense, Susan Schwab.
Comentarios