
El barril de petróleo no ha mostrado signos de recuperación pese a un recorte adicional de 2,2 millones de barriles por día (bpd) acordado esta semana por el grupo productor en su política de defensa de los precios.
"Pese a los esfuerzos que ha hecho la OPEP, todavía los precios no se recuperan suficiente y seguramente de nuevo habrá que hacer esfuerzos adicionales en función de reestabilizar la situación del mercado", dijo Rodríguez en un desayuno con periodistas, según Reuters.
El funcionario afirmó que la caída del precio está afectando los ingresos de los países que tienen una alta preponderancia de la renta petrolera en sus presupuestos, como Rusia y Venezuela.
El ministro explicó que el Gobierno del presidente Hugo Chávez analiza diversos escenarios para enfrentar la baja en sus ingresos. Sin embargo, afirmó que Venezuela tiene condiciones para "amortiguar" el próximo año el efecto de la crisis.
En la mañana de este viernes, el crudo estadounidense se negociaba en torno a 34 dólares por barril, su menor precio en cinco años, porque los signos de la desaceleración de la economía mundial opacaron la decisión de recorte de la OPEP.
El barril ha perdido más de 110 dólares desde el máximo de 147,27 dólares por barril que alcanzó en julio.
Comentarios