
El presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Hipólito Izquierdo, explicó que el plan de inversiones 2008-2014 asciende a 13.865 millones de dólares para poder atender la creciente demanda energética del país petrolero.
"Los proyectos de generación, que se estiman superen los 10.000 millones de dólares en inversión, significan la posibilidad de adicionar una capacidad de 11.000 megavatios que representa un 50 por ciento de parque instalado a este año", dijo el funcionario en un acto sobre la gestión 2008, reseña Reuters.
La capacidad instalada actual es de 23.070 megavatios, luego de que este año se incrementara en 5,1 por ciento respecto al 2007.
La facturación total de Corpoelec, que depende del Ministerio de Energía y Petróleo, fue de 7.167 millones de bolívares fuertes (3.333,5 millones de dólares).
En abril y septiembre, el país registró dos apagones que generaron caos en la capital y varias regiones del país, que la oposición utilizó para atacar al presidente Hugo Chávez y sus planes socialistas con los que nacionalizó a las operadoras privadas del sector.
Otro apagón sucedió en octubre y afectó al menos a ocho estados, aunque generó menor caos por tratarse de un domingo.
Según los adversarios del mandatario, la falta de inversión estatal en la industria se agudizó con la estatización de las pocas empresas que permanecían en manos privadas, como La Electricidad de Caracas, que sirve a la capital y zonas aledañas.
Por su parte, el Gobierno atribuyó los problemas a un galopante aumento del consumo local propiciado por una bonanza económica que ya suma cinco años, y que el déficit de generación eléctrica fue heredado de administraciones anteriores.
Corpoelec ha estado instalando pequeñas plantas generadoras termoeléctricas en todo el país para intentar bajar la presión del sistema hidroeléctrico, ubicado en el suroriente del país. Izquierdo destacó que sólo en el 2008 se agregaron 1.380 megavatios adicionales.
Las autoridades también reemplazaron en todo el país 78 millones de bombillos comunes por otros ahorradores de energía en lo que llamó la "Misión Revolución Energética", con ayuda de Cuba.
Comentarios