
De esa manera quedó ratificado que el gasto calculado para el próximo año es de 167,4 millardos de bolívares.
Semanas previas a la aprobación de la Ley de Presupuesto para 2009, se especuló que pudiera sufrir algunas modificaciones, sobre todo en las premisas macroeconómicas, debido a los efectos de la crisis financiera mundial en el país.
Esa posibilidad fue negada enfáticamente por el ministro de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque, quien explicó que una vez que el presupuesto es entregado a la Asamblea no se admiten cambios por impedimentos descritos en la Constitución.
Los cambios a los cuales se hizo referencia fue sobre todo en la estimación del barril de crudo, que en el presupuesto está calculado en 60 dólares y el promedio del mercado mundial está por debajo de esta cifra, razón por la que los ingresos serían menores.
No obstante, el ministro de Economía y Finanzas no descarta que, de acuerdo con la evolución de la crisis mundial, se pudieren hacer las modificaciones o ajustes a las premisas; para ello se estudian los diversos escenarios, pero eso sí, resalta que, de ser necesarios los cambios, se harían después del primer trimestre del año que viene.
Premisas
En la Ley de Presupuesto aprobada ayer, junto con la Ley de Endeudamiento para 2009, se ratifica que la inflación para el próximo año está estimada en 15%, un crecimiento de la economía de 6% y una producción petrolera de tres millones 666 mil barriles de crudo diarios (con precio promedio de 60 dólares el barril de crudo).
También quedó ratificado que el ingreso petrolero para el próximo año se estima en 77,9 millardos de bolívares fuertes (46,5% del presupuesto); mientras que los ingresos no petroleros correspondientes a la recaudación serán de 77,2% (45,9% del presupuesto).
Los precios del petróleo en el mercado mundial vienen experimentando un descenso luego de que el año pasado la cotización superara los 100 dólares por barril. La cesta venezolana pasó de un promedio de $80 dólares a $35 la semana pasada.
Comentarios