
La información fue suministrada por el superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, durante su exposición ante la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional que hace los cálculos en esta materia, y se difundió mediante nota de prensa.
En el desglose de los aportes, el Superintendente del Seniat señaló que para 2009 se espera que ingresen a las arcas del Tesoro Nacional, 23 mil 502 millones de bolívares fuertes por concepto de Impuesto sobre la Renta, mientras que por Impuesto al Valor Agregado (IVA), se calcula que ingresen 37 millardos de bolívares fuertes, reseñó ABN.
En lo que respecta a renta aduanera, la máxima autoridad aduanera y tributaria estima que se generarán 10 mil 637 millones de bolívares fuertes, mientras que por otros ingresos (impuestos a licores, cigarrillos, etc.), Cabello Rondón estimó 5 mil 690 millones de bolívares fuertes.
"Mediante estas contribuciones, se prevé que en 2009 se generarán 14 mil millones de bolívares fuertes más que en 2008, lo que representará un variación de 22,9% con respecto a este año", indicó Cabello Rondón.
Aclaró sin embargo que estos cálculos no escapan a las variables que se pudieran presentar durante el próximo año, como consecuencia de la crisis económica generada en Estados Unidos y que afecta al resto de las economías globales.
En este sentido, el jefe de la cartera de Finanzas, Alí Rodríguez Araque, señaló que los planes sociales creados por el Gobierno Bolivariano, en beneficio de los sectores populares menos favorecidos, serán los que menos impacto tendrán, aún ante los escenarios más negativos que se pudieran generar el próximo año.
Prueba de ello, es que sólo en educación y salud, el Gobierno destinará el 25% del presupuesto para estos rubros. Rodríguez Araque puntualizó que entre los cálculos para los aportes de las áreas sociales, el Gobierno espera contribuir con 42,5 mil millones de bolívares fuertes para el área de educación, equivalente al 18%, y 12,28 mil millones de bolívares fuertes en el área de salud, equivalente al 7,2% del presupuesto, indicó.
Comentarios