
Asimismo, ratificó que el Gobierno Nacional y los productores nacionales han incluso discutido acerca de los niveles de importación necesarios para atender en 100% la demanda interna de ambos rubros, reporta ABN.
Ejemplo de ello es el acuerdo entre el Ejecutivo Nacional y la Federación Venezolana de Porcicultura (Feporcina) la importación de pernil a través de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) y la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (Casa).
En cuanto al precio de venta al público del pernil, Contreras señaló que “eso está acordado (banda sugerida entre 14 y 16 bolívares fuertes) pero existe una disputa entre los proveedores y distribuidores”.
Es importante resaltar que el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) y los Ministerios del Poder Popular para la Alimentación e Industrias Ligeras y Comercio estarán realizando inspecciones al sector cárnico y porcino, con el objetivo de garantizar que se cumpla con el monto establecido en cuanto a la venta de los rubros antes mencionados.
Comentarios