
Ban dijo lo anterior durante un encuentro a puerta cerrada entre los jefes de las principales agencias de la ONU, asesores económicos y los directores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, centrado en la crisis financiera mundial. Sus comentarios fueron dados a conocer por la ONU, informó AP.
"El peligro es que se sucedan crisis financieras cada vez peores", dijo Ban.
"Esto demanda medidas drásticas. El FMI y los bancos centrales del mundo podrían tener que preparar líneas de crédito sustanciales listas para su intervención proactiva, de forma que los bancos en las naciones en desarrollo, también cuenten con fondos adecuados para usarlos en una emergencia". La crisis de crédito que afecta a los países del mundo, desde el centro de Europa a Latinoamérica, y a los mercados emergentes desde Turquía y Sudáfrica, "complica la crisis alimenticia, la crisis energética, la crisis del desarrollo en África", comentó Ban.
"Podría ser el golpe de gracia al que muchos de los más pobres del mundo simplemente no puedan sobrevivir", advirtió. Las preocupaciones expresadas durante el encuentro se extendieron a la necesidad de lograr un consenso internacional para fin de año en lo tocante a una política detallada contra el calentamiento global, dijo el jefe de la organización climática de la ONU, Yvo de Boer.
"Hay una preocupación generalizada de que la crisis financiera pueda ser empleada como una excusa para detener las acciones contra el cambio climático", añadió en una entrevista.
"Pero fue el sentir general en la sala de que la actual crisis financiera realmente debería ser considerada como una oportunidad para reconsiderar la forma en que se realizan inversiones... Actuar contra el cambio climático podría abrir la puerta a una revolución económica verde", precisó de Boer.
Comentarios