
El índice Ibovespa de Sao Paulo perdió 0,1%, para quedar en 36.399 puntos mientras que el real avanzó ligeramente a 2,1 por dólar.
El banco central brasileño vendió 1.400 millones de dólares en reservas de divisas extranjeras por noveno día laboral consecutivo para apuntalar el real, que desde el primero de agosto ha perdido 41% de su valor, informó AP.
En México, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) descendió 0,7% a 20.313 unidades.
El peso mexicano se mantuvo a 12,9 por dólares, mientras que el banco central sostuvo su tasa básica en 8,25% en un intento por enfrentar la inflación y el menor crecimiento económico.
En Buenos Aires, el índice Merval aumentó 2,5% a 1,207 unidades.
Por su parte el índice chileno IPSA avanzó 1,5% a 2.433 puntos. Las acciones de las bolsas latinoamericanas cerraron en baja tras una semana de intercambio volátil que incluyó importantes avances el lunes y el martes.
La venta de títulos ha devaluado las divisas de la región, por lo que las empresas de México y Brasil declararon cuantiosas pérdidas debido a los derivados.
Los analistas adjudican estos obstáculos a los indicadores económicos desfavorables en Estados Unidos, lo que sugiere que una recesión mundial extendida podría esta preparándose, restando valor a los precios de la exportación de materias primas de Latinoamérica.
Los precios del crudo se recuperaron el viernes de su peor cotización en 14 meses, y cerraron en torno a los 71 dólares por barril, en tanto la OPEP analizó un recorte de emergencia en la producción.
Además, algunos inversionistas consideraron exagerados los temores de que una recesión global frene sustancialmente la demanda de crudo.
Por su parte, los precios del cobre, la soja y el maíz también aumentaron.
Comentarios