
La sorprendente resistencia del mercado frente a la crisis financiera observada hasta ahora tal vez no dure: en la semana que termina, el Dow Jones perdió 2,15%, a 11.143,13 puntos, el Nasdaq perdió 3,98%, a 2.183,34 puntos y el Standard and Poor's 500 perdió 3,33%, a 1.213,27 puntos.
El mercado de obligaciones terminó con una cuenta mitigada. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años aumentó a 3,827%, contra 3,769% el viernes pasado, pero el bono a 30 años retrocedió a 4,357%, contra 4,366%.
El mercado pasó la semana pendiente del plan Paulson de rescate bancario, anunciado el fin de semana anterior. Pasando de la euforia a la duda, Wall Street cayó al inicio de la semana a falta de un acuerdo rápido, y se recuperó el jueves con resultados más modestos el viernes, cuando continúan las negociaciones.
"La crisis económica actual llevó a Wall Street, Washington y a la economía real por una trayectoria de colisión que no tiene precedentes", dijo Frederic Dickinson, director de estrategia de mercado en D. A. Davidson & Co.
Para Marc Pado, de Cantor Fitzgerald, las negociaciones podrían seguir monopolizando la atención del marcado, pese a una semana que se anuncia rica en indicadores económicos y que será cerrada por el muy esperado informe mensual sobre el empleo.
El plan de rescate bancario, por un monto de 700.000 millones de dólares y que sigue siendo debatido, es considerado necesario por muchos analistas, no para salvar a Wall Street, sino para sostener la economía.
El mercado espera que el acuerdo sea pactado el fin de semana.
Frederic Dickson se pregunta "si los miembros del Congreso comprenden realmente la importancia de lanzar un plan antes que los mercados de crédito se cierren completamente, que otras instituciones financieras importantes quiebren y que la capacidad de los bancos comerciales se seque, mientras la economía entra en una profunda recesión".
Comentarios