
Para el dirigente empresarial, con independencia de los aspectos políticos, los Estados Unidos siguen siendo el principal socio comercial de Venezuela, y gran parte de los ingresos de la Nación provienen de la venta de petróleo a dicho país. Pero la decisión tomada "pudiera complicarse” y si las diferencias se profundizan en el "ámbito comercial”, el peor efecto "lo tendríamos que asumir los venezolanos".
Y es por eso por lo que, ante una eventual suspensión de la venta de crudo a los Estados Unidos, por ejemplo, sin duda alguna, eso “perjudicaría más a Venezuela” que a dicho socio, ya que sus ingentes reservas de petróleo y la proximidad a otros productores como Canadá y México, le permitirían al gobierno norteamericano sobrellevar la situación.
En contraste, "la sustitución del mercado de petróleo venezolano ocasionaría graves consecuencias inmediatas a la economía nacional", ya que, al margen del negocio con el recurso energético, un significativo porcentaje de los alimentos que consumimos, de componentes del parque automotor, de electrodomésticos y de otros bienes de alto consumo interno, provienen de empresas radicadas en los Estados Unidos.
Al referirse a la forma como se produjo la decisión presidencial, Maldonado Arredondo manifestó que si bien la conducción de las relaciones internacionales de la República le corresponde al Jefe del Estado, el hecho de haber anunciado la expulsión en un acto de masas y haciendo uso de un lenguaje soez, "deja muy mal parado el nombre de Venezuela ante la opinión pública norteamericana e internacional".
Diría, añadió el Presidente de CONSECOMERCIO, que "tal circunstancia nos produce una profunda vergüenza ante el pueblo estadounidense, junto con su Gobierno", ya que el Presidente de la República se atrevió a emplear groserías que luego fueron apreciadas por los televidentes del mundo, "motivo por el cual presentamos nuestras excusas ante los norteamericanos" y el resto de las personas que pudo escuchar tales expresiones.
Por otra parte, el máximo dirigente empresarial del comercio formal y organizado venezolano destacó que "el panorama planteado para tomar la decisión que nos ocupa reviste un carácter absurdo, si consideramos que la circunstancia de la expulsión del Embajador de los Estados Unidos se produce en atención al respaldo solidario a un gobierno extranjero, y no como reacción ante alguna ofensa o actitud negativa en contra de Venezuela".
Para el Presidente de CONSECOMERCIO, tal solidaridad puede expresarse de muy distintas maneras. Pero no recurriendo a esta “determinación presidencial extrema que, repito, de complicarse en la parte comercial, pudiera traducirse en un efecto desastroso en la vida cotidiana del venezolano".
Comentarios