
Así lo informó el presidente del Indecu, Eduardo Samán, quien este viernes realizó un operativo de fiscalización a las empresas Parmalat y Carabobo, en respuesta a una serie de denuncias por parte de los productores de leche, quienes afirman que las plantas procesadoras no les están recibiendo sus productos, reseñó una nota de prensa del ente fiscalizador.
Refirió que con este procedimiento de inspección se pretende certificar estas denuncias que, además, indican que los productores se ha visto obligados a botar la leche a los ríos.
El representante del Indecu explicó que en la actualidad las plantas procesadoras tienen paralizada la recepción de leche, lo cual ha generado el desajuste en la cadena de comercialización y producción del rubro.
Igualmente, resaltó que las empresas lecheras, en su afán de seguir obteniendo ganancias desproporcionadas, han creado nuevas presentaciones de leche para evadir la medida de regulación anunciada por el Gobierno nacional, aun sabiendo que la única que se puede exonerar de la medida es la leche de larga duración.
Añadió que por este motivo iniciaron junto a una comisión del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra una serie de inspecciones en los centros de distribución lechera.
Comentó que en la inspección de este viernes en la Operadora Logística Caracas, la cual guarda productos de la marca Parmalat, se logró precisar que la mitad de los productos eran de leche pasteurizada y la otra mitad de las nuevas fórmulas creadas por la empresa.
En vista de la situación, añadió, se abrirá un proceso administrativo a la empresa, por considerar que la misma puede estar incurriendo en dos faltas, una relativa a la restricción de la oferta de leche pasteurizada y otra relacionada con la evasión de la regulación.
Ante tal flagelo, aseveró que investigarán a profundidad la cadena láctea para determinar cuál es la situación.
Comentarios